Fimosis se refiere a la imposibilidad de poder retraer el prepucio para observar meato urinario y/o el glande.
En el desarrollo normal dentro del útero el prepucio se encuentra adherido al glande, al terminar el desarrollo, se comienza a despegar de a poco ambas estructuras por la secreción de esmegma (una secreción blanquecina) que se produce por glándulas ubicadas en dicha zona, dicho proceso puede demorar años en terminar, es por ello que no se opta por realizar cirugía hasta los 4 años, en donde la gran mayoría de las fimosis “normales” debió haberse resuelto.
De persistir la fimosis hay mayor riesgo de presentar infecciones, tanto urinarias como del prepucio (balanitis), además puede producir dolor e incomodidad ante erecciones, y más adelante, peor aún, al tener relaciones sexuales.

Fimosis
Piel de prepucio estrecha que evita que se logre descapullar el glande.

Balanitis
Inflamación de piel prepucial, con enrojecimiento, aumento de volumen y secreción purulenta, acompañado de dolor.

Parafimosis
Se produjo retracción de prepucio generando fenómeno de torniquete del pene y el glande, es una urgencia!
Tratamiento definitivo
Circuncisión
Anestesia
La circuncisión se realiza bajo anestesia general, además de anestesia local del pene para menor dolor posoperatorio.
Cirugía
En la circuncisión buscamos retirar aquella piel y mucosa que provoca la estrechez por lo que se produce algún grado de exposición del glande a futuro, dependiendo del largo de la estrechez.
A continuación puedes revisar con más detalle como se realiza una circuncisión.
Preguntas frecuentes
- Sangrado.
- Hematomas.
- Infecciones.
- Lesiones del glande o el meato.
En el posoperatorio es normal que haya una sensación “dolorosa” al roce con la ropa con el glande, y más que dolor es debido a la hipersensibilidad del glande que nunca ha estado expuesto, lo que va cediendo con el tiempo y a medida que el glande se queratiniza (engruesa su superficie).
Sí, el niño ingresa en la mañana de la cirugía y se va desde la sala de recuperación a su domicilio, si todo ha resultado sin inconvenientes.
No, no es una urgencia, sin embargo se debe considerar que mientras más grande sea el menor, más riesgo de complicaciones se corre.